Plaza de mercado Girardota. 1985 |
El
municipio de Girardota está ubicado al norte del Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, a una distancia de Medellín de 26 kilómetros. Cuenta con un área
total de 82 km²; su casco urbano es de 1,5 km², lo que
indica una extensión rural de 80,5 km2. Según datos del municipio del
año de 1843 (Alcaldía de Girardota:s.f), había un predominio de actividad ganadera y agrícola; ésta última se centraba en el
cultivo de caña panelera, maíz, plátano, yuca y café. Pero sería principalmente
la siembra extensiva de caña de azúcar para la producción de panela y otros
derivados, como el aguardiente y la melaza, la actividad que más se destacaría
en este territorio, ocupando un total de 24 km², lo cual equivale a un 28% de
la tierras de producción agrícola, superando a otros productos como el maíz y
el plátano.
En
el municipio se reconoce que “desde épocas coloniales y hasta muy entrado el
siglo XX, los trapiches, como industria artesanal, marcaron las pautas de las
actividades económicas y sociales. La evidencia son los 40 trapiches que hasta
mediados del siglo XX producían 40.000 cargas de panela” (Alcaldía de
Girardota:sf). Pero esta exclusividad en la producción se da hasta que
Girardota comienza ese tránsito hacia lo que Arturo Escobar reconoce como
"el modelo desarrollista" (1998), la industrialización. En el portal web
oficial del municipio se afirma con algo de nostalgia: "si bien es cierto
que el primer renglón económico de Girardota es hoy su industria, el municipio
no olvida su tradición panelera", lo que se traduce en un interés por
mantener los trapiches que perviven como "atractivos turísticos"(Alcaldía
de Girardota:sf).
En
Girardota, la panela se ha seguido elaborando en los trapiches con el mismo
sistema de producción con el que comenzó hace casi tres siglos, y estos siguen
ubicados en la zona rural del municipio, donde se extienden aún los minifundios
de caña. La cifra de trapiches activos, según la Secretaría de Agricultura, es
de 19. Algunos censos hasta mediados del siglo pasado hablaban de 16 (U. de A.,
2003: 72); otros para la misma época, de 40 (Alcaldía de Girardota:sf); pero,
según un informe de la Asociación de Paneleros y Cultivadores de Caña de
Girardota, hasta el año 2012 había 27 distribuidos en 11 veredas del municipio.
Lo cierto es que en 2014, según las versiones de la misma Asociación, en
Girardota son cada vez menos los trapiches —se han cerrado 6 desde finales del
2013 hasta hoy— que encienden la “máquina” para moler la caña.
Buenas tardes, soy una persona de esas que les hubiera gustado conocer los trapiches no se si sera porque soy artista plastica que llama la atencion todo lo relacionado con el costumbrismo, de todas maneras me dio mucho gusto visitar su pagina y leer un poco de historia de este municipio. Consuelo
ResponderEliminar